
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que será “muy difícil” avanzar en un acuerdo comercial con Canadá, luego de que el gobierno del primer ministro Mark Carney anunciara su respaldo a la creación de un Estado palestino.
La afirmación del mandatario estadounidense se dio pocas horas después de que Ottawa confirmara su intención de reconocer formalmente al Estado de Palestina durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previsto para septiembre.
“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina”, expresó el primer ministro Carney en conferencia de prensa. La decisión marca un cambio significativo en la política exterior canadiense y sitúa al país junto a otras naciones occidentales, como Francia y el Reino Unido, que han adoptado posturas similares en los últimos meses.
Te puede interesar: Enviado de Trump para Oriente Medio viajará a Israel el jueves para tratar situación en Gaza
La reacción del presidente Trump introduce un nuevo punto de fricción en las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, países tradicionalmente aliados y socios en el ámbito comercial. Aunque no detalló medidas concretas, Trump señaló que la nueva postura diplomática canadiense tendrá consecuencias en la agenda bilateral. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial complementario a las declaraciones del mandatario.
“El objetivo se está erosionando ante nuestros ojos”, afirmó Trump, en referencia a la posibilidad de una resolución negociada al conflicto en Medio Oriente. Agregó que su posición busca “salvaguardar el futuro de Israel” y mencionó la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este como factores que, en su opinión, afectan la viabilidad de un proceso de paz.
Por su parte, el primer ministro Carney explicó que el respaldo canadiense está condicionado a ciertos requisitos, como reformas institucionales dentro de la Autoridad Palestina, la celebración de elecciones generales en 2026 sin la participación de Hamas y la desmilitarización del futuro Estado.
“Cualquier ruta hacia una paz duradera para Israel necesita de un Estado palestino estable, y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad y la paz”, afirmó.
La decisión del gobierno canadiense fue rechazada por el gobierno de Israel. En un comunicado, la embajada israelí en Ottawa calificó la medida como parte de una “campaña distorsionada de presión internacional”. Además, sostuvo que “reconocer un Estado palestino en ausencia de un gobierno responsable, instituciones funcionales o un liderazgo benévolo, recompensa y legitima la monstruosa barbarie de Hamas el 7 de octubre de 2023”.
Desde Ramala, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, elogió la decisión de Canadá en una llamada telefónica con el primer ministro Carney. Según la agencia oficial palestina Wafa, Abás consideró la postura canadiense como una “posición histórica” que podría contribuir a la paz y la estabilidad en la región.
Carney aseguró que su gobierno no prevé dar marcha atrás antes de septiembre. Al ser consultado sobre la posibilidad de revertir la medida, respondió: “Hay una posibilidad, pero posiblemente una que no puedo imaginar”. Trump no hizo mención específica a los anuncios recientes del Reino Unido ni de Francia, centrando su crítica exclusivamente en la posición adoptada por Canadá. Ambos países mantienen un volumen significativo de intercambio comercial en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020. Hasta ahora, Ottawa no ha indicado que su postura diplomática afectará sus compromisos comerciales con Washington




