ArribayAlanteRDPOLITICA

Danilo Medina: lo que dice el Gobierno sobre reducción de pobreza son cifras manipuladas

El pasado miércoles, el presidente Luis Abinader destacó durante su alocución en la octogésima Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) los avances que ha alcanzado el país en la reducción de la pobreza moderada, situándola de “25.8% en 2019 a 18.05% en el primer trimestre” de este año.

Cuatro días después, el exmandatario Danilo Medina reacciona a los avances económicos expresados de manera constante por el Gobierno, asegurando que la población no ha podido mantener las condiciones en las cuales vivía antes de Abinader ser escogido para asumir el Poder Ejecutivo en 2020.

Medina dijo que las declaraciones de la gestión gubernamental dirigida por Abinader sobre la mejoría económica de la ciudadanía registrada en los últimos cinco años solo son la muestra de “cifras maquilladas y manipuladas”.

“Cuando nos fuimos del Gobierno, las personas que vivían en condición de clase media eran más que los que vivían en pobreza, pero esta nefasta obra de Gobierno los ha mandado de nuevo a vivir en la pobreza. Todo lo que dicen (de que) ha bajado la pobreza son cifras maquilladas y manipuladas”, expresó al encabezar una asamblea política en la provincia Hato Mayor, como presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ante parte de la dirigencia peledeísta que asistió al encuentro.

Para Medina, el único gobierno que se dedicó a reducir la pobreza en la República Dominicana fue el encabezado por el PLD, no obstante, emitió esta expresión sin especificar a cuál de los dos se refería, teniendo en cuenta que el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, resultó electo presidente en tres ocasiones a través de la organización política morada. 

El exgobernante está convencido de que el país tiene “problemas serios”, ya que las condiciones materiales de la población se han deteriorado, razón por la cual se encuentra “sumido en el abandono y la pobreza”.

Por último, Medina mencionó diversas iniciativas edificadas por el PLD, detallando cómo las autoridades, según aseveró, no han podido mantener la calidad del servicio gubernamental ofrecido a los habitantes.

ENERGÍA ELÉCTRICA

Asimismo, asegura que durante sus años de gestión gubernamental desarrollaron, “prácticamente”, la electrificación de las 32 provincias, dejando en el olvido las averías e inestabilidades visualizadas en el sistema energético.

“Sin apagones… No lo teníamos y mucho mejor todavía: tarifa barata. Bajamos la energía a niveles en que la gente nunca esperó”, expresó.

Estos señalamientos del exgobernante ocurren días después de que diversas comunidades del país estuviesen siendo afectadas por una ola de apagones, provocando una serie de protestas para pedir la mejora de este servicio. Uno de estos casos sucedió en el municipio Bonao, el pasado 14 de agosto, donde residentes realizaron una marcha pacífica para manifestar su malestar.

MEDICAMENTOS

El último caso que lamentó el expresidente Medina fue el Programa de Medicamentos de Alto Costo. 

“Ese no es un programa que se hizo al azar, ni fue creado antojadizamente, nosotros vivimos la experiencia de cientos de dominicanos que tenían en sus casas un (familiar) con una enfermedad catastrófica. Cáncer, diabetes… todas esas enfermedades que requieren de medicamentos de altos costos, que no lo pueden pagar”, dijo.

Medina recordó que habilitó este mecanismo en 2015 para evitar que este tipo de trágicos padecimientos puedan ser tratados, sin importar que las familias no dispongan del dinero necesario para solventar los excesivos gastos médicos.

“En la campaña prometí porque me di cuenta de que con (esas enfermedades llegaban a las familias) esa familia, si era pobre, sencillamente se moría el paciente y arrastraba a su familia a la pobreza, obligándola a vender sus bienes y a vivir en la miseria. Ese programa está ahí para proteger a las familias dominicanas, no puede ser que esos programas sean eliminados cuando este gobierno ha manejado más recursos que ningún gobierno en la historia de la República Dominicana”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas
ArribayAlanteRDJUSTICIANEGOCIOSTENDENCIAS

La acción contra la limitación del horario para la venta de alcohol avanza en el TC

El Tribunal Constitucional (TC) conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta…
Leer Más
ArribayAlanteRDCELEBRIDADESENTRETENIMIENTOMUSICATENDENCIAS

Artistas dominicanos que buscan el gramófono dorado en los Latín Grammy 2025

Este jueves es la edición número 26 de los premios Latin Grammy, que regresa al MGM Grand Garden…
Leer Más
ArribayAlanteRDCONGRESOINTERNACIONALUSA

Congreso de EEUU pone fin a 43 días de cierre de Gobierno

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un acuerdo que…
Leer Más
Sección informativa
Conviértete en un creador de tendencias

Suscríbete al Resumen diario de Arriba y A lante obtén lo mejor adaptado a ti.