
El presidente Luis Abinader observó la Ley de Gestión de Residuos Sólidos recientemente aprobada por el Congreso Nacional, con el objetivo de fortalecer la protección del medio ambiente y promover prácticas industriales sostenibles, sin afectar la libre empresa ni la competitividad del sector productivo nacional.
La medida incorpora importantes modificaciones para regular el uso de plásticos de un solo uso y productos elaborados con foam, estableciendo un plazo de 12 meses para su eliminación gradual en todo el territorio nacional. En el caso de los platos tipo “laptop” y bandejas que aún no cuentan con sustitutos económicos viables, se concede un período de 24 meses para su sustitución definitiva.
Asimismo, se dispone que los comercios deberán cobrar las fundas plásticas no biodegradables a partir de un año después de la promulgación de la ley, acompañando esta medida con campañas de concienciación ciudadana sobre el uso de bolsas reutilizables.
La normativa también prohíbe la importación de cubiertos plásticos, tapas y otros productos no biodegradables en un plazo de 60 días posteriores a su promulgación. Estas disposiciones responden a las observaciones del Poder Ejecutivo orientadas a equilibrar la protección ambiental, la libre competencia y la sostenibilidad del desarrollo industrial.
Durante el proceso de revisión, el presidente Abinader subrayó la importancia de reformular los criterios técnicos para las estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, evitando restricciones regionales innecesarias y ajustando las distancias y condiciones según cada caso. También se ajustaron definiciones clave en el texto legal y se preservó la autonomía municipal en materia de uso del suelo.
En sus observaciones, el Ejecutivo propuso además reducir el plazo mínimo de los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, garantizando el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de competencia económica. La ley mantiene una tarifa base para los servicios de gestión de residuos, con posibilidad de ajustes anuales conforme a los costos operativos, la inflación y el transporte de desechos.
El documento con las observaciones fue remitido al Senado de la República, que las conocerá en su próxima sesión. En caso de que dos tercios de los legisladores aprueben nuevamente la ley y la otra cámara la ratifique, la normativa será promulgada y publicada oficialmente, dando inicio a una nueva etapa de regulación ambiental enfocada en la reducción del plástico y el foam en la República Dominicana.




