POLITICASALUDTENDENCIASTRANSITO

Ambicioso proyecto vial transformará la República de Colombia, el Jardín Botánico no se tocara

Con una inversión que supera los RD$9,000 millones, el Gobierno  presentó hoy un ambicioso proyecto de transformación vial y ambiental para la avenida República de Colombia y su entorno, destinado a mejorar la movilidad urbana, proteger el medio ambiente y beneficiar directamente a más de 1.4 millones de personas en el Gran Santo Domingo.

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, explicó que se trata de “una obra de alto nivel técnico” que integra soluciones modernas como pasos a desnivel, trincheras, retornos estratégicos y puentes, todos concebidos con criterios de seguridad, eficiencia y durabilidad. Aseguró que el proyecto forma parte de una visión integral de movilidad urbana sostenible.

Durante el acto de presentación, realizado en el Jardín Botánico Nacional, las autoridades destacaron que esta intervención no solo busca descongestionar el tránsito en una de las principales arterias del Distrito Nacional —por donde circulan más de 35,000 vehículos diarios— sino también recuperar espacios públicos y crear infraestructura verde para el bienestar colectivo.

La obra incluye la ampliación de la vía en su intersección con la avenida Monumental, una solución a desnivel en la avenida Los Próceres, así como un gran distribuidor vial en el cruce con la Jacobo Majluta y su prolongación. Este distribuidor combinará puentes, trincheras y pasos que atravesarán el barrio Cuba, facilitando la conectividad vial en toda la zona.

En el plano ambiental, se contempla la recuperación de más de 24,000 metros cuadrados donde antes existía una cañada contaminada. Allí se desarrollará un parque ecológico con

Ante la preocupación ciudadana por un posible impacto negativo al Jardín Botánico, las autoridades fueron enfáticas al asegurar que el proyecto no afectará su perímetro ni sus áreas protegidas. Al contrario, se mejorará su entorno inmediato con más accesibilidad y nueva infraestructura ambiental.

La inversión proviene de los fondos obtenidos mediante la renegociación del contrato con la empresa AERODOM, lo que según el ministro José Ignacio Paliza, permite ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos. “Esto demuestra el compromiso del Gobierno del presidente Abinader con soluciones reales, responsables y sostenibles”, afirmó.

En complemento al proyecto vial, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció un plan especial de remozamiento del Jardín Botánico con motivo de su 50 aniversario. Entre las mejoras figuran un nuevo edificio de baños y seguridad, un comedor, dispensario médico, renovación del Jardín Japonés y del Pabellón Ecológico, así como señalización e impermeabilización de infraestructuras.

A la manifestación se sumaron ambientalistas, representantes de la Academia de Ciencias, figuras públicas, dirigentes políticos de la oposición y una importante representación de la clase media capitalina, quienes denuncian que serían afectados alrededor de 11,000 metros cuadrados del área protegida.

Publicaciones relacionadas
ArribayAlanteRDJUSTICIANEGOCIOSTENDENCIAS

La acción contra la limitación del horario para la venta de alcohol avanza en el TC

El Tribunal Constitucional (TC) conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta…
Leer Más
ArribayAlanteRDCELEBRIDADESENTRETENIMIENTOMUSICATENDENCIAS

Artistas dominicanos que buscan el gramófono dorado en los Latín Grammy 2025

Este jueves es la edición número 26 de los premios Latin Grammy, que regresa al MGM Grand Garden…
Leer Más
ArribayAlanteRDCELEBRIDADESDEPORTESENTRETENIMIENTOINCLUSIÓNTENDENCIAS

Alcaldesa Carolina Mejía, inaugura parque Taíno con especial dedicatoria a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe

Alrededor de 7,500 personas serán beneficiadas directamente de este parque en Los Cacicazgos La…
Leer Más
Sección informativa
Conviértete en un creador de tendencias

Suscríbete al Resumen diario de Arriba y A lante obtén lo mejor adaptado a ti.