
Aunque la República Dominicana se posiciona como el principal destino gastronómico del Caribe, expertos del sector turístico y culinario coinciden en que es necesario transformar la propuesta gastronómica local en una experiencia más atractiva, diversa y con un vínculo más fuerte con la historia y cultura del país.
Durante el Segundo Foro sobre Turismo Inmobiliario, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), se debatió sobre el papel clave que juega la gastronomía en la atracción de visitantes, especialmente en el segmento de lujo.
“Tenemos un potencial enorme. Pero nos falta algo: hacer la gastronomía dominicana sexy, que sea irresistible para el turista”, expresó Luis Ros, presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía. Ros explicó que, si bien los dominicanos tienen un fuerte apego emocional a su comida, el visitante extranjero necesita contexto, historia y presentación para enamorarse de los sabores locales.
La chef María Marte, única dominicana con dos estrellas Michelin obtenidas en Madrid, coincidió en que la gastronomía puede ser el factor determinante para atraer inversión extranjera.
“El turismo de lujo y la gastronomía van de la mano. Hay muchos viajeros que se movilizan exclusivamente por la comida”, afirmó Marte, quien actualmente impulsa sus proyectos gastronómicos Cayena e Hibiscus en su ciudad natal, Jarabacoa.
Por su parte, Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo, aseguró que elevar la calidad gastronómica es uno de los principales retos para fortalecer el turismo inmobiliario y de alto nivel.
Alta Satisfacción del Visitante
La viceministra destacó que el país cuenta con más de 280 atractivos con oferta gastronómica, lo cual representa una base sólida para seguir creciendo. Según datos oficiales:
El 83 % de los turistas que se hospedaron en hoteles entre enero y agosto de este año salieron a probar la comida local.
El 87 % calificó su experiencia gastronómica como positiva.
El 92 % afirmó que volvería al país motivado por la comida.
El 78 % consideró atractiva la oferta gastronómica dominicana.
El 68 % aseguró que la experiencia superó sus expectativas.
Sin embargo, un dato revelador es que solo el 44 % de los turistas conocía la gastronomía dominicana antes de llegar al país, lo que evidencia una gran oportunidad para fortalecer su promoción internacional.
La Gastronomía como Activo Estratégico
Omar Cepeda, presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), subrayó que la gastronomía no debe verse como un simple complemento turístico.
“La gastronomía es un valor agregado que incrementa la plusvalía de un inmueble turístico y motiva inversiones. Es un activo estratégico que debe formar parte del núcleo de desarrollo del turismo en el país”, puntualizó.




