ArribayAlanteRDESTILO DE VIDASantiago

Impulsan un nuevo modelo urbano en Santiago

Con la visión de construir urbes más humanas, sostenibles y cercanas, el investigador y urbanista Carlos Moreno, asesor de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, presentó en la ciudad de Santiago el modelo de la “ciudad de 15 minutos”.

Tiene que ver con una propuesta que busca transformar la manera de planificar y vivir en las ciudades dominicanas.

Invitado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y su titular, José Ignacio Paliza, Moreno destacó que la República Dominicana cuenta con una de las tasas de urbanización más altas de América Latina, lo que hace urgente repensar su desarrollo urbano para garantizar bienestar, equidad y sostenibilidad.

“La manera en que vivimos en las ciudades es esencial para el futuro del país. Santiago, como segunda ciudad y corazón económico, necesita continuar su transformación hacia un modelo centrado en las personas”, afirmó el experto.

Durante su ponencia, Moreno explicó que la ciudad de los 15 minutos busca que cada ciudadano pueda acceder a servicios básicos como educación, trabajo, salud, cultura y recreación a poca distancia de su hogar, reduciendo la dependencia del automóvil y los desplazamientos largos.

El urbanista valoró los avances del Gobierno con la puesta en marcha del Monorriel y el Teleférico de Santiago, proyectos que calificó como pasos importantes hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

También propuso abrir las escuelas durante los fines de semana para actividades culturales y deportivas, fomentar el comercio de proximidad e impulsar barrios multifuncionales donde convivan la vida residencial, económica y recreativa.

“La ciudad debe construirse hacia adentro, no hacia afuera. Hay que evitar que la movilidad sea obligada; que moverse sea una elección, no una necesidad”, enfatizó.

En su primera visita a Santiago, Moreno definió la ciudad como vibrante, pujante y con un extraordinario futuro urbano, si mantiene su rumbo hacia un desarrollo humano y sostenible.

Por su parte, el ministro Paliza resaltó el compromiso del Gobierno con una planificación urbana centrada en las personas. “Hoy le damos continuidad a la innovación desde la Ciudad Corazón. Nos reúne una causa que trasciende la coyuntura: la convicción de que planificar el territorio es planificar el futuro”, expresó Paliza.

El funcionario subrayó que pensar Santiago es una tarea colectiva y permanente.

Dijo que pensar Santiago no es tarea de un día ni de un gobierno; es un compromiso con una ciudad que representa el corazón productivo, cultural y humano de la República Dominicana.

Paliza insistió en la necesidad de una planificación social e inclusiva, que mire más allá de los planos y reglamentos urbanos para centrarse en las personas y sus vínculos comunitarios.

“Planificar socialmente significa entender la ciudad como un espacio de vínculos humanos, donde el desarrollo se mide, no solo en metros cuadrados o en el PIB, sino también en bienestar, equidad y cohesión”, sostuvo.

“No hay desarrollo sostenible sin planificación, y no hay planificación legítima si no incorpora la voz de la gente”, puntualizó.

La actividad formó parte de las iniciativas del Ministerio Administrativo de la Presidencia para fortalecer la gestión urbana y promover el intercambio de ideas sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial en las principales ciudades del país.

En tanto que, el presidente y canciller del Sistema Corporativo Utesa, Frank Rodríguez González, expresó que este foro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la visión de Santiago como una ciudad inteligente, sostenible y humana, donde la academia, el sector público y la sociedad trabajen de manera articulada por un futuro común.

“En Utesa creemos firmemente que la educación y la innovación son pilares esenciales para ese desarrollo que todos soñamos para nuestra ciudad y región. Agradecemos profundamente por confiar en nuestra institución como sede de este encuentro que impulsa el pensamiento innovador y el compromiso ciudadano”, declaró.

La jornada se realizó en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, como espacio de reflexión y diálogo entre autoridades locales, académicos, empresarios y expertos, quienes coincidieron en que Santiago posee el potencial para convertirse en un modelo de ciudad inteligente y sostenible para toda la región del Cibao.

Publicaciones relacionadas
ArribayAlanteRDJUSTICIANEGOCIOSTENDENCIAS

La acción contra la limitación del horario para la venta de alcohol avanza en el TC

El Tribunal Constitucional (TC) conoció un recurso que podría impedir que el horario para la venta…
Leer Más
ArribayAlanteRDCELEBRIDADESENTRETENIMIENTOMUSICATENDENCIAS

Artistas dominicanos que buscan el gramófono dorado en los Latín Grammy 2025

Este jueves es la edición número 26 de los premios Latin Grammy, que regresa al MGM Grand Garden…
Leer Más
ArribayAlanteRDCONGRESOINTERNACIONALUSA

Congreso de EEUU pone fin a 43 días de cierre de Gobierno

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un acuerdo que…
Leer Más
Sección informativa
Conviértete en un creador de tendencias

Suscríbete al Resumen diario de Arriba y A lante obtén lo mejor adaptado a ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *