
El programa Esta noche Mariasela, que conduce la productora de televisión de lunes a viernes por Color Visión, celebra trece años del regreso de Mariasela Álvarez, luego de ausentarse durante varios años del país para residir en España.
Conocida por su apuesta a un contenido con alto valor de producción, en estos trece años Mariasela ha continuado abriendo su espacio al talento joven para que, a través de su programa, muestre su creatividad. En esta etapa de su propuesta diaria la acompañan las periodistas Diana Lora y Nairobi Viloria, así como un segmento de humor a cargo de Anderson Humor y el acompañamiento de una agrupación musical.
La ganadora de Miss Mundo en Londres, Inglaterra, en 1982, compartió detalles de este tránsito en la televisión nacional.
En estos trece años que tiene Esta noche Mariasela, ¿cómo te has sentido con el calor de la gente?
Ha sido una experiencia intensa, extraordinaria en mi vida, maravillosa en muchos sentidos, retadora en muchos otros, que me ha hecho crecer profesionalmente y como persona. Ha dejado un legado también para nuevas generaciones de comunicadores, de público y para mi propia familia. Porque al volver, como tú decías, tratar de comenzar nuevamente no es fácil; nunca lo es cuando has abandonado una plaza o cambias de dirección.
En este caso, tratar de retomar mi carrera, aunque de una forma distinta, tuvo sus obstáculos: nuevas generaciones que no conocían nuestro trabajo, en fin, una serie de cosas que ya pasaron. Pero me demostraron —y le demostraron a los míos, sobre todo— que esa frase que dije una vez cuando recibí un premio era cierta.
Me la han repetido mis hijos a veces en sus comentarios: «Mamá, nos enseñaste que se puede volver a comenzar». Lo importante es creer en nosotros mismos, creer en lo que somos capaces de hacer. En ese sentido, también fue una enseñanza para mí, porque no sabía que era capaz de hacerlo.
Aunque en estos trece años hemos trabajado más la actualidad que en el pasado, sí, soy la misma persona, con los mismos valores, las mismas creencias y, sobre todo, la misma forma de trabajar, el mismo compromiso con el público y con los contenidos de calidad.
Definitivamente, los públicos cambian y los tiempos también. En estos tiempos hay una generación que consume televisión a través de YouTube, básicamente, y de las redes sociales más que directamente con el aparato en el horario en que se transmite. Aunque, en un país como el nuestro, donde todavía no todo el mundo tiene acceso ilimitado a internet, mucha gente sigue viendo televisión, sobre todo las personas que se acostumbraron y crecieron con ella.
Hay estudios que revelan la fortaleza de la televisión no solo en el país.
Sí, y se sigue consumiendo televisión. Un público está ahí, activo, que acude a los medios tradicionales a verificar. Recientemente, Guido Gómez Mazara hablaba precisamente de la infodemia, de la cantidad de información falsa que circula en redes sociales y que la gente valida.
Cuando uno intenta decir que algo es falso, no llega con la misma intensidad con que llegó la mentira.
De manera que la televisión sigue siendo un medio por excelencia para la validación de acontecimientos importantes. Eso lo veo en mi programa a diario.
Fuente: Diario Libre




