
Con el respaldo de más de 70 diputadas y senadoras del Congreso Nacional, este lunes fue presentada la Reforma Integral “Déjala Ir”, una ambiciosa agenda legislativa que busca reducir significativamente los feminicidios y filicidios en el país para el año 2030, con la meta de erradicarlos completamente en 2035.
La propuesta, fruto de nueve meses de trabajo conjunto entre legisladoras de distintas bancadas, plantea un cambio estructural en las políticas públicas sobre violencia de género. Más allá del enfoque punitivo, la reforma prioriza la prevención, la protección efectiva de las víctimas y su reintegración social, con una visión integral y sostenida a largo plazo.
“Déjala Ir” contempla 18 proyectos de ley que garantizan derechos fundamentales actualmente ausentes en el nuevo Código Penal, y que buscan cerrar brechas críticas en materia de protección, atención y justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes en riesgo.
“No se trata solo de castigar después del hecho. Se trata de salvar vidas antes de que sea demasiado tarde”, afirmaron las voceras del bloque promotor durante el acto de presentación, donde también se rindió homenaje a víctimas de feminicidio y filicidio.
La reforma incluye iniciativas para fortalecer la educación con perspectiva de género, protocolos de intervención temprana, acceso prioritario a refugios seguros, y medidas de protección inmediatas. Además, se impulsará la formación obligatoria en igualdad y derechos humanos para funcionarios del sistema de justicia y fuerzas de seguridad.
Esta propuesta legislativa será discutida en las próximas semanas en las comisiones correspondientes, y sus promotoras llamaron a toda la sociedad civil, organizaciones de mujeres y ciudadanía en general a sumarse al debate y acompañar el proceso.
Con “Déjala Ir”, el Congreso Nacional da un paso decisivo hacia una política de Estado que reconozca la vida y la dignidad de todas las mujeres como una prioridad inaplazable.




