
El presidente Luis Abinader informó este lunes que el próximo miércoles acudirá a la inauguración del hub logístico del aeropuerto de Punta Cana, una obra que fortalecerá la competitividad de la República Dominicana y su posicionamiento como centro logístico del Caribe y América Latina.
El mandatario ofreció la declaración durante LA Semanal con la Prensa, que esta vez se realizó en Punta Cana, provincia La Altagracia.
¿Qué importancia tiene el nuevo hub logístico de Punta Cana?
“Ya somos un gran hub logístico. El próximo miércoles inauguraremos el hub logístico del aeropuerto de Punta Cana, que será de gran importancia”, destacó Abinader, al ser consultado sobre el impacto de las recientes inversiones en el sector.
El jefe de Estado explicó que esta nueva infraestructura se suma a otros proyectos estratégicos del país, como el Puerto de Caucedo y el Puerto de Manzanillo- aún en construcción-, consolidando a la República Dominicana como un referente regional en transporte, comercio y logística.
“Estamos cumpliendo con la proyección que establecimos hace cuatro años: convertir a la República Dominicana en un hub logístico. Ya somos importantes y vamos camino a ser el predominante de la región”, señaló Abinader.
Características y servicios que ofrecerá la Punta Cana Free Trade Zone
El mandatario resaltó, además, el impacto social y económico de estas inversiones, especialmente en la generación de empleos de calidad.
“El hub del aeropuerto de Punta Cana no solo es relevante por la carga que gestionará, sino por los miles de empleos que ya ha generado y que seguirá generando, al igual que nuestros otros puertos”, concluyó.
Punta Cana Free Trade Zone: hub logístico y tecnológico
Dentro del nuevo hub, se desarrollará la Punta Cana Free Trade Zone (PCFTZ), un innovador proyecto con una inversión superior a 200 millones de dólares, que integrará operaciones logísticas aéreas, marítimas y terrestres, un centro de innovación tecnológica y un servicio de mantenimiento y reparación de aeronaves (MRO), el primero en el país.
Con una extensión de 742,616 m², la PCFTZ contará con espacios corporativos para empresas fintech y tecnológicas. El Centro Logístico Aéreo, Marítimo y Terrestre, con 265,518 m² de terreno y 75,000 m² de construcción, permitirá manejar importación, exportación, transbordo y paquetería, reforzando la infraestructura logística nacional.
El complejo estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo máquinas de rayos X de visión doble y sistemas de verificación de contenedores, garantizando eficiencia y seguridad.
En su fase final, podrá movilizar hasta 430 toneladas de carga aérea, con cinco posiciones de rampa para aeronaves de cuerpo ancho, alcanzando hasta 108 toneladas por avión según la configuración.




